Marketing en los estudios de la región
Delfina Ayerza , Hernán Brenna, Magdalena Engel, Arturo Ferrari, Belén López De Paul, Mariana Machado Belando y Larissa Pergat cuentan cómo las áreas de Marketing de sus estudios accionaron frente a la crisis, producto de la pandemia. Sobre el fin del mes de julio,...
Informe: Marketing jurídico
Informe especial publicado en el portal AUNO Abogados. Testimonios de Lidia Zommer, Liora Loewenstein, Hernán Brenna, Isabel Ariza y Sonia Semienchuk. VER NOTA
Habilidades blandas
En diversas charlas con profesionales del derecho llegamos, por distintas cuestiones, a la pregunta: “¿qué vende un abogado?”. Las respuestas van por distintos lados, pero para hacer foco en lo más mencionado, nos inclinamos por la idea de que un abogado vende...
Branding jurídico
La marca, sea de un profesional, de un despacho de abogados, un catedrático, una editorial o una facultad de derecho, no solo hay que crearla, sino también, gestionarla. Saber dónde tiene que estar presente una marca, en que ámbitos, contextos, eventos, actividades,...
El nombre del estudio jurídico
“Un buen nombre es lo más importante que uno puede tener”, decía la publicidad de un importante banco (que años después cambió de nombre). Ese mismo fenómeno se da en el mercado jurídico. Las firmas, por distintos motivos, cambian su denominación varias veces a lo...
Luz, cámara, acción
Cada vez más, los abogados y estudios jurídicos dan el paso a las pantallas, sean de televisión, sea de plataformas como YouTube o Vimeo. ¿Qué buscan? ¿Reconocimiento? ¿Posicionamiento? ¿Clientes? Cualquiera sea el caso, hay que tener presente que la cámara amplifica...
Twitter: velocidad e impacto
Las redes sociales tienen sus propias particularidades. Si lo que busca un abogado o estudio jurídico es impactar con conocimientos volcados en textos u opiniones técnicas, claramente se equivocó de canal. Y es que en el universo 2.0 en general, y en Twitter, en...
5 cosas que hay que saber cuando se opina en redes sociales
Todo lo que se dice, queda en algún lugar. La interacción es la esencia. Hay que estar preparado para las respuestas (constructivas y de las otras). Todo es pasible de descontextualización. Lo que se diga agradará a algunos y generará rechazo en otros. No hablar (o no...